Artesanía Hecha en Andalucía
La marca promocional ‘Artesanía hecha en Andalucía’ identifica la actividad de las empresas artesanas de la Comunidad Autónoma de Andalucía y acredita que el producto que porte dicha marcha ha sido elaborado en un taller artesano inscrito en el Registro de Artesanos de Andalucía.
La marca promocional tiene como fin dotar a la artesanía andaluza de una imagen que la distinga y que identifique su procedencia; promover la difusión de la artesanía elaborada en la Comunidad Autónoma de Andalucía y fomentar su comercialización; proteger y mantener el prestigio de las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas, de Andalucía y de sus obras; informar a las personas consumidoras sobre la producción artesanal andaluza; y apoyar a los establecimientos comerciales de venta de artesanía ofreciendo la información necesaria de los productos artesanales andaluces que los diferencie en el mercado.
Sanlúcar y su presencia en la Semana de la Moda de Andalucía
Sanlúcar de Barrameda, Capital Española de la Gastronomía, siempre ha destacado por ser cuna de grandes artistas y por la iniciativa empresarial de sus habitantes. El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Fomento de Empresas, apuesta por la cultura, el emprendimiento y el tejido productivo, y para ello ha puesto en marcha programas como “Diseñadores de Sanlúcar”, gracias al cual, firmas como Ismael Domínguez, María Ávila, Twins Emedos, José Raposo y Pepa Bravo, han conseguido posicionarse como marcas referentes dentro de la industria textil.
Además, gracias a las diferentes actividades de la Capital Española Gastronómica 2022 y el V Centenario de la Circunnavegación desarrolladas dentro de la Semana de la Moda de Andalucía, se han realizado producciones de moda en los establecimientos El Espejo, El Manicomio (Taberna Ke Arte), Barbiana, Entrebotas y Gozo Slow Food de las firmas participantes, desfiles en el mes marzo y ediciones anteriores, así como fashion films en Las Covachas, el barco fluvial “La Pepa”, el Palacio Ducal de Medina Sidonia y las Salinas de Bonanza.
Carácter Internacional. Edición dedicada a Marruecos
La Fundación Tres Culturas colabora en la XVIII Semana de la Moda de Andalucía ofreciendo su sede en Sevilla donde se llevarán a cabo las actividades programadas en esta ciudad. Así mismo, la Fundación con el apoyo indispensable del Gobierno de Marruecos, ha invitado a una selección de 6 seis diseñadores de alta costura que se desplazarán desde Marruecos hasta Sevilla. Durante los tres días de desfiles, se incluirá siempre un bloque con dos diseñadores de Marruecos: Siham El Habti, Amina Boussayri, Meriem Belkhayat, que presenta su nueva colección, Safae Ibrahimi, Amine Mrani y la firma afincada en Madrid ZAZ Handmade de la diseñadora marroquí residente en España Zahra Lahbabi. Estos diseñadores ponen de manifiesto la importancia de la prenda única confeccionada con el trabajo de artesanos y maestros de tradiciones como son el bordado y la pasamanería, entre otros. Se trata de un conjunto de diseñadores con amplia experiencia en pasarelas internacionales, que se inspiran en el patrimonio de su propio país, y que manteniendo la tradición, consiguen incorporar la contemporaneidad a sus prendas.
Certamen Sevilla Crea Joven 2022
Los/as participantes que pasan a la prueba presencial final son Fossé x Debe (F.D.), SR, Lemes, Loco Soul, MM Marina Martínez, Gona, Castillo y Alba Caro.
El certamen de creación artística organizado por el Ayuntamiento de Sevilla se celebrará el martes 8 a las 12.00 horas.
Little drawing big
LITTLE, Pablo Rodríguez, nació en Córdoba en 1989 y se define como un adulto pequeño o un niño grande.
Empezó a dibujar de manera autodidacta casi como una necesidad de entender mejor el mundo y esta necesidad se ha terminado convirtiendo en su modo de vida. Su trabajo ha sido expuesto en ciudades como Sevilla, Málaga, Madrid, Salamanca o Berlín.
En sus dibujos, con un trazo aparentemente ingenuo y casi siempre en blanco y negro, crea un universo propio muy reconocible en torno a la fragilidad, el amor incondicional y la superación. Este universo impregna tanto su trabajo individual como las colaboraciones para distintos medios y entidades culturales.
Sus ilustraciones han aparecido recientemente en publicaciones como El País, Glamour o ABC, cabecera para la que ha firmado en los últimos meses diferentes portadas para su publicación cultural. En 2020 ha publicado su primer libro, Eres mi persona favorita, con la editorial Zenith. Recientemente ha presentado solo Project en la feria de arte Just Mad y Estampa.
La performance será el martes 8 de noviembre a las 17 h.
Code 41 Focus
ESSDM, Centro de Enseñanzas Artísticas Superiores, contará con un espacio dentro de la Semana de la Moda de Andalucía, en el que los alumnos de último curso de Diseño de Moda podrán presentar sus colecciones de fin de estudios en la pasarela Focus.
‘O Mareta, Lucía Bonilla, Marta Cáceres, María Corbacho, María Payán, María Soto y Gloria Lora desfilarán el lunes 7 de noviembre a las 13.00 horas.
Code 41 Talent
Plataforma Jóvenes Emprendedores de Moda de España. Un certamen que premia la creatividad de las futuras promesas de la moda española
Cantia Design, Cerrillo Design, Roots by Macarena Delgado, Alberto Gandolfo, Carmen Garrido, Felipe Gómez, Marisol Gutiérrez, Alexmenorca, Elena Outomuro, ARH – ars suendi y Joaquín Serra mostrarán sus propuestas el miércoles 9 de noviembre a las 12 h.
Isla Bonita Moda
Isla Bonita Moda es el programa de promoción, potenciación y apoyo al desarrollo del emprendimiento y consolidación del sector creativo y textil impulsado por el Cabildo Insular de La Palma a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Palma (SODEPAL SAU).
Este programa, creado en 2017, responde a una necesidad real no atendida con anterioridad, dentro del sector textil y creativo de La Palma. Cabe recordar que la historia más reciente de La Palma nos conduce a una tradición histórica en materia textil y creativa, siendo una isla productora de seda, técnicas de bordado, lino etcétera de forma totalmente artesanal y de su aplicación al sector de la moda.
Isla Bonita Moda tiene como objetivo prioritario la generación de actividad económica real a través del fomento de la industria de la moda mediante la promoción, profesionalización, impulso y apoyo de los Creadores de Moda, poniendo en valor su trabajo mediante la constitución de un Plan Insular de moda anual que aglutine objetivos específicos entre los que destaquen el trabajo por el desarrollo de las técnicas artesanales aplicadas a la moda de vanguardia así como la formación y la comercialización de las colecciones creadas por las firmas adscritas.
Jesús Gutiérrez – Nossclo, Pomeline, Diazar y Julia Brito son las firmas que estarán presentes en la XVIII edición de la Semana de la Moda de Andalucía.